LA FIBROMIALGIA

LA FIBROMIALGIA



INTRODUCCION...... ESTE BLOG VA DIRIGIDO CON EL FIN DE MENTALIZAR Y AYUDAR A LAS PERSONAS QUE PADECEMOS ESTA INCOMPRENDIDA ENFERMEDAD.

La fibromialgia  o El síndrome de fibromialgia (SFM)

Es una enfermedad y una condición crónica y compleja que causa dolores generalizados y un agotamiento profundo, y también una variedad de otros síntomas acompañantes. Muchas veces, se describe como un dolor de pies a cabeza.

Afecta principalmente a los tejidos blandos del cuerpo.

La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.

 Síntomas de la fibromialgia

Los síntomas de la fibromialgia pueden ser múltiples

Además de dolor y agotamiento, la fibromialgia también puede ocasionarnos uno o varios de los siguientes síntomas típicos:

Además de dolor y agotamiento, la fibromialgia también puede ocasionar uno o varios de los siguientes síntomas típicos:

  • Trastornos del sueño: A pesar de dormir las horas suficientes, podemos  despertarnos y sentirnos todavía cansados. 
  • Anquilosamiento: rigidez del cuerpo al despertar.
  • Incremento de dolores de cabeza o de la cara.
  • Malestar abdominal: trastornos digestivos, dolores abdominales, meteorismo, estreñimiento y/o diarrea. 
  • Problemas genitourinarios: aumento en la frecuencia o de mayor urgencia para orinar, típicamente, sin una infección de la vejiga. 
  • Parestesia: entumecimiento u hormigueo (por ejemplo, en las manos o los pies). 
  • Sensibilidad a la temperatura.
  • Problemas de la piel: Síntomas molestos, como prurito, resequedad o manchas.
  • Síntomas del tórax: dolores del pecho o las partes superiores del cuerpo.
  • Desequilibrio: problemas de vértigo y/o del equilibrio. 
  • Trastornos cognoscitivos: dificultad para concentrarse, "lentitud mental", pérdida de la memoria
  • Sensaciones en las piernas: "síndrome de las piernas inquietas" (impulso incontrolable de mover las piernas, sobre todo cuando se está descansando o reposando). 
  • Sensibilidad ambiental: hipersensibilidad a la luz, ruidos, olores y cambios del tiempo.
  • Depresión y ansiedad.

   Causas de la fibromialgia.

Aunque aún no lo sabemos con certeza, es probable que una respuesta anormal a los factores que producen estrés desempeñe un papel muy importante en esta enfermedad.

Nos  han detectado en el sistema nervioso a personas con fibromialgia, niveles bajos de algunas sustancias importantes en la regulación del dolor ,particularmente la serotonina.

Se trata de una enfermedad frecuente, con un claro predominio en mujeres, de modo que en España hasta un 4,2% de las mujeres podemos padecer la enfermedad, mientras que únicamente afecta al 0,2% de los Hombres.

                  POSIBLES FACTORES ASOCIADOS

  • Genética. Debido a que la fibromialgia suele ser hereditaria, podría haber ciertas mutaciones genéticas que probablemente te hagan más vulnerable a desarrollar este trastorno.
  • Infecciones. Algunas enfermedades parecen desencadenar o agravar la fibromialgia.
  • Sucesos físicos o emocionales. La fibromialgia puede desencadenarse por un suceso físico, como un accidente automovilístico. El estrés psicológico prolongado también puede desencadenar esta enfermedad.

                                  FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo de la fibromialgia son los siguientes:

  • El sexo La fibromialgia se diagnostica con más frecuencia en las mujeres que en los hombres.
  • Antecedentes familiares. Es más probable que sufras de fibromialgia si uno de tus padres o hermanos también tiene la afección.
  • Otros trastornos. Si tienes osteoartritis, artritis reumatoide o lupus, es más probable que tengas fibromialgia.
                         

                            Complicaciones

El dolor, la fatiga y la mala calidad del sueño asociados con la fibromialgia pueden afectar tu capacidad para desenvolverte en tu casa o en el trabajo. La frustración de lidiar con una enfermedad que muchas veces se malinterpreta también puede causar depresión y ansiedad relacionada con la salud.

 

No  conocemos bien los mecanismos por los que se produce y por ello no se encuentran alteraciones en los análisis o en los estudios de imagen que permitan establecer el diagnostico correcto.  

                            Diagnosis de la fibromialgia.

El diagnóstico de fibromialgia se realiza en aquellos pacientes con un cuadro de dolor osteomuscular generalizado, de varios meses de evolución  en los que se han excluido otras posibles causas del mismo.

 

El dolor generalmente va asociado a otros síntomas como el cansancio, cefalea, sequedad de mucosas, etc.

En la exploración física, el médico identifica dolor a la presión en unos puntos determinados del cuerpo. Cuando los puntos dolorosos son más de 11 de los 18 señalados en una persona con dolor generalizado.

 

Los análisis y las radiografías en esta enfermedad son normales y sirven fundamentalmente para descartar otras enfermedades que se puedan asociar a la fibromialgia con los sintomas que se presentan.

                        TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA

No existe un tratamiento estándar para todos los pacientes y éste debe adecuarse a cada paciente según sus características y nivel de dolor.

 La finalidad  del tratamiento es tratar de controlar los síntomas que acompañan a la enfermedad ,dolor osteomuscular, cansancio, procurando evitar los efectos secundarios de la medicación que a menudo padecen los pacientes con fibromialgia.

De todas las medidas que se hemos empleado en el tratamiento de la fibromialgia, el ejercicio físico y una adecuada fortaleza muscular son sin duda las más eficaces.

 Los masajes, los ejercicios de estiramiento muscular, el calor local y algunos tipos de electroterapia "corrientes", pueden ser eficaces de forma secundaria.

Las inyecciones locales de los puntos dolorosos con anestésicos locales, sobre todo si luego se siguen de un masaje local, son de gran ayuda para los dolores localizados intensos.

Los calmantes o analgésicos pueden ayudar de forma puntual. Hay un grupo de medicamentos, que actúan entre otros mecanismos de acción, aumentando los niveles de serotonina, y que mejoran los síntomas en un buen número de enfermos.

 

Estos alimentos no lo recomendamos para la antiinflamación

  • Harina de trigo y derivados (pastas, bollería, pan…).
  • Azúcar y alimentos azucarados (galletas, pastas, bollería, chocolate, confituras…).
  • Leche y derivados. Salvo quesos y yogur griego.
  • Pan. Arroz . Maiz , Frutas muy dulces.

 

QUE GRADO DE DISCAPACIDADTIENE UNA PERSONA CON FIBROMIALGIA.

 Quiero dejar  dejar muy claro que La fibromialgia es una enfermedad

real e incapacitante , y no algo que “está sólo en la mente .

 

                                                                                           By:Maica 

                                                                                                        CONTINUARÁ...

Regresar al blog